jueves, 31 de diciembre de 2009
Los Beatles
Les dejo mi regalo de fin de año: un popurrí de veinte temas compactados del cuarteto más grande de la historia. Cada vez que los escucho, siento un escalofrío de emoción que sube por la espalda pequeña de mi niñéz y se zambulle en mi corazón de medio siglo.
A disfrutarlos, aunque más no sea un pedacito.
miércoles, 30 de diciembre de 2009
Teleocho Noticias
En verdad, prefiero conocer qué realidad rodea a nuestra Córdoba, poco me importa esa tan lejana de los barrios porteños.
lunes, 28 de diciembre de 2009
Interrogantes
Muchas veces me pregunto que hubiese dicho nuestro querido Rodolfo Walsh ahora que el poder está en manos del matrimonio Kirchner y que arrastra tantas contradicciones en nombre de un supuesto progresismo. Seguramente sería muy crítico de muchas de sus políticas, y, bastante probable, acusado de "hacerle el juego a la derecha".
Digo todo esto, porque tengo la impresión de que en la actualidad aquellos que soñamos con un mundo de valores humanistas carecemos de la necesaria iluminación que nos ayude a interpretar y valorar mejor esta realidad tan confusa. Porque callar y ocultar tampoco es digno.
En fin: necesito que mi conciencia y mi subjetividad no me reprochen en el futuro.
jueves, 24 de diciembre de 2009
Vivito y coleando
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Grítelo bien fuerte, Lionel
Suele ocurrir esa cosa horrible de callarse la boca cuando alguien mete un gol a su ex equipo: quedan atragantados de gol.
Gol, golazo, grítelo a los cuatro vientos mocoso talentoso. Le puedo jurar que para los que amamos el fútbol no hay cosa más hermosa.
martes, 22 de diciembre de 2009
Feinmann vs. Majul
Este artículo del filósofo y escritor José Pablo Feinmann disparó esta respuesta del periodista Luis Majul. Las dos son opiniones muy duras, punzantes, que llama a la polémica y nos hace reflexionar sobre el rol de los intelectuales y del periodismo cuando gobiernan los que dicen representar valores de la centroizquierda. Creo que es una discusión válida y atrapante. Saque Ud. sus conclusiones, yo saqué ya las mías.
viernes, 18 de diciembre de 2009
Justicia para una vaca
No hay vuelta que darle: sólo un milagro puede hacer que los indigentes zafen de una condena. Por mucho, muchísimo más los pudientes siguen de íntimos amigos con la señora impunidad. Esta vez, una Cámara de Casación penal dispuso la prisión efectiva contra personas acusadas de robar...un vaca.
Mientras, por dejar un solo ejemplo, los imputados de haber causado la tragedia de Lapa, que se llevó 69 vidas hace ya diez largos años, continúan en sus mansiones y casas de veraneo esperando que la justicia les diga que sólo se trató de una negligencia.
jueves, 17 de diciembre de 2009
Seguridad jurídica
Nuestro inmaculado diario La Nación, se hace eco añorando la seguridad de los años '90...
martes, 15 de diciembre de 2009
El orgullo de narrar
Bueno, en eso estoy desde hace un tiempo: narrando cuentos de fútbol para después, al momento en que los jugadores, árbitros e hinchas lo crean oportuno, publicarlos.
Che, avisen si hay algún editor que le interese (o que existan concursos), ya llevo escrito unos 18. Ni el Negro Fontanarrosa ni el Gordo Soriano. Soy yo, con mis teclas a cuestas.
jueves, 10 de diciembre de 2009
Más vale estar vivos
Un consejo útil: ni se les ocurra querer morirse.
¡Belgrano Campeón!
martes, 8 de diciembre de 2009
Cuento con sello propio
Hace un tiempito retomé esa costumbre tan hermosa de contar historias. Esta vez le tocó al fútbol, pasión sin edad, con la idea de publicar algo en el futuro. Va una muestra, mínima, de mis locuras narrativas.
Lástima por los alemanes
_ Che, ¿viste que Maradona se quedó mudo?
_ ¿Quéeee?
_ En serio, hermano. Parece que su corazón no aguantó esta nueva suspensión de
_ No puede ser...¿y qué carajos tiene que ver el cuore con la lengua?
_ Qué se yo, papá. Lo están diciendo todos los medios del país.
_ ¡Qué lo parió! Aunque..., pensándolo bien, es una fija que todos los ídolos populares terminan así: graves o muertos bien jóvenes...
_ Así es, loco, todos terminan igual. Mirá lo de Monzón, James Dean o Julio Sosa, por nombrar sólo algunos.
_ También Gardel, John Lennon, el negro Olmedo...
_ Bueno, por lo menos el Diego está vivo.
La locutora de Todo Noticias, una rubia artesanal de voz impostada, apelando a fuentes muy confiables lanzó el rumor de que el mejor jugador de la historia habría sufrido una mudez repentina. Añadió que, científicamente, al diagnóstico se lo conoce como Lesión recurrente del nervio laringeo, que causa disfonía y su origen es adquirido. Inmediatamente después, como si un tornado desparramara escombros de conjeturas, las demás cadenas noticiosas repitieron la triste novedad.
_ Decime una cosa: si el Diego continúa con esa dolencia, ¿podrá dirigir la selección?
_ No sé, pero mal no nos vendría.
_ Lo decís porque a veces se le va la lengua.
_ Y sí, mirá lo que pasó en el último partido de las eliminatorias.
_ La naturaleza es sabia, porque después del “que me la chupen” con que trató a los periodistas, por ahí es mejor tenerlo calladito...
_ Imaginate si dice boludeces en un Mundial, miles de millones en todo el mundo confirmarán aquello de que somos un país bananero…
Según un periodista de América Noticias, no estaba confirmado el diagnóstico atribuido al ex 10 del seleccionado, aunque tampoco nadie, hasta ese momento, pudo afirmar que hubiese abierto la boca. Lamentablemente, según dijo el analista, “no se ha podido contar con la palabra de su ex esposa, Claudia Villafañe, o de algún allegado a la familia”
El escritor porteño Francisco Andurria, galardonado con el Premio Planeta y uno de los jóvenes prometedores de la literatura argentina, estaba muy ofuscado con el embajador argentino en Chile porque dijo que nuestro país carecía actualmente de escritores laureados con grandes premios, desconociendo (o no) que en la ceremonia se hallaba presente el notable poeta Juan Gelman y el mismo Andurria. Además, al enterarse de que Diego Maradona fue nominado como representante nacional en
Luego, enterado de la supuesta enfermedad que aquejaba al astro futbolístico, ironizó:
_ Es una inmensa pena que los alemanes se queden sin escucharlo...
El canal Crónica largó la primicia, con letras grandes y rojas: “Confirmado: Maradona puede oír”, desmintiendo los rumores sobre su nunca aclarada mudez. De ese modo, se desplomó el castillo de naipes montado por alguna fuente urgida en querer desprestigiar al máximo ídolo futbolístico.
_ Che, ¿viste que lo del Diego fue toda una patraña?
_ Así es, viejo, no sabés cómo me gustaría cocerles la boca a ciertos periodistas. ¿Por qué no lo dejan descansar en paz al pobre? Hay que ser hijos de puta…
domingo, 6 de diciembre de 2009
Los agoreros de siempre
Son los eternos economistas liberales que no dejan de sorprendernos por su impunidad para seguir diciéndonos como conseguir la felicidad eterna. Como si los pobres que hoy inundan nuestro país fueran el resultado de un pase mágico y no la consecuencia nefasta de estos pensadores del libre mercado.
Vea algunos nombres, están en la siguiente columna de opinión.
sábado, 5 de diciembre de 2009
Sin cinismos
Cuidado: también los discriminados suelen mostrar su costado frágil, con posiciones similares a sus verdugos. Se desprende de la misma nota que prologa mi columna.
También me considero un valiente al decirlo.
jueves, 3 de diciembre de 2009
Mix cordobés
viernes, 27 de noviembre de 2009
Vientos de justicia
Malos vientos corren para el grupo Clarín. Peor aún, para esta mujer hoy todopoderosa.
jueves, 26 de noviembre de 2009
Vedetismo
Mire, no hay peor cosa que ver a un encargado de hacer justicia hablando todos, pero todos los santos días por televisión. Cuando los muchachos se hacen mediáticos y no hablan por sus sentencias, producen este tipo de información. Apuesto a que el resultado de la investigación dormirá, sin culpables, el sueño eterno.
lunes, 23 de noviembre de 2009
Cuidado con las balas
La foto que ustedes observan bien arriba, corresponde a la última portada del diario Clarín. Como sabrán, a no ser que vivan, por ejemplo, en la ciudad africana de Zimbabue, dicho medio pertenece al grupo homónimo y se ha convertido, por obra y gracia de la nueva Ley de Medios, en un acérrimo opositor del gobierno que preside (¿preside?) Cristina Fernández.
La segunda foto, nos muestra los sonrientes rostros del elenco que conduce el programa "6,7,8", diariamente emitido por el Canal 7 del Estado. Si uno hace un seguimiento continuado, observará el esfuerzo de sus periodistas en demonizar, por caso, todos los contenidos del multimedio Clarín, actuando, según sus propias palabras, como contrapeso informativo del mismo gobierno que preside (¿preside?) la misma Cristina Fernández.
Como se verá, en ambos casos prevalece la necesidad de condenar o legitimar una misma gestión presidencial. Es evidente, y en esto no hay que ser estúpidos, que tal multimedio y muchos otras empresas periodísticas (ej.: el diario La Nación) priorizan sus intereses financieros e ideológicos por encima del derecho de la gente a ser fielmente informada. Conclusión: bajo el ropaje de una información honesta, se esconde una guerra no declarada.
En lo referido al programa estatal, tampoco cierran sus intenciones supuestas de equilibrio. Es evidente que actúa como soporte oficial ante la abundancia de críticas opositoras. Y es tan maniqueísta como los demás medios de comunicación por tratarse de un espacio público que nos corresponde a todos los ciudadanos, no al gobierno de turno.
En fin, debemos permanecer atentos, porque los cañones y las balas siempre terminan apuntando a la ignorancia nuestra de cada día.
domingo, 22 de noviembre de 2009
Chau Patricio
Pero, como en este caso preciso, la misma pose se nos vuelve en contra. Nos desgarra el alma hasta dejarnos huérfanos de oir las palabras, de saborear su timbre, de sentir el cordaje que acompaña al canto melodioso de los pájaros.
Estoy muy triste. Nos ha dejado Patricio Jiménez, ex integrante del maravilloso Dúo Salteño.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Patotas
Varios colegas han sido agredidos en las últimas semanas por patoteros que dicen representar a los trabajadores. ¿Qué les está molestando en realidad? ¿Qué no se digan las cosas que ellos quieren escuchar? Muchachos, si existe algún enemigo es mejor que apunten para otro lado. Me uno a todos los compañeros de prensa que ayer protestaron para que alguien ponga fin a esta perversa forma de impedir que la gente se informe.
viernes, 13 de noviembre de 2009
Viva la bulla (parte II)
Al fondo, como a un desplazado más, me han publicado un muy pequeño análisis.
Viva la bulla
Otra vez la discusión sobre lo mismo.De nuevo soportar las mismas caras, de personajes a los que no les importa un bledo quienes (aunque en verdad, sí) y porqué protestan, sólo defienden sus privilegios de clase, alejados de las penurias de miles de personas que gritan y cortan calles como una democrática forma de hacerse escuchar. En un país con tanta bulla encima, donde nadie escucha a nadie, donde se ejerce la prepotencia, sea del Estado que gobierna, de la oposición que confunde o de estas señoras y señores que, por caso, durante la incautación de sus ahorros cavallistas o del alzamiento de un sector del campo, legitimaban las protestas y les importaba un carajo si la gente podía o no transitar, también me dan muchísimas ganas de protestar y de no callarme la boca, de insistir con que hay enormes intereses en juego para hacer creer que sufrimos la libanización a causa de la inseguridad; que los medios, en una orgía de irresponsabilidad, potencian estas voces apocalípticas, justamente con ese fin. Mientras, los que verdaderamente sufren exclusiones, son vapuleados de la manera mas vil. Yo me pregunto: si el gobierno no les da soluciones, si la oposición no tiene una alternativa y el resto del mundo mira para otro lado, ¿a quién diablos pueden recurrir? Como si esto fuera poco, los sindicalistas-empresarios-dinosaurios, los famosos "Gordos" de la CGT, están siendo desbordados por agrupaciones contrarias a sus intereses. ¿Qué nos queda, entonces? Bulla, mucho grito, mucho enojo. Y en democracia, es muy bueno que así sea. Sólo que debemos ser inteligentes para saber de dónde vienen.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Carta a mi hermano Miguel
Te cuento que siento una pena irredenta, una soledad franca, un dolor de ausencia.
También quiero contarte, hermano del alma, que, aún con estas lágrimas hondas, estoy siendo capaz de seguir amando la vida, que no obstante mi angustia mordaz escribo cuentos de fútbol, camino un buen rato por mi colesterol, hago periodismo, leo novelas de Feinmann, columnas de Millás, el Página/12 y El País, veo al gordo Lanata (aunque no lo consientas del todo), voy al cine asiduamente, escucho el último disco de la Negra Sosa, sufro por la B querida, me junto con tus hermanos, sigo en el coro, me reúno a cantar con mis amigos y saboreo un buen Malbec, acompaño a mis hijas que buscan como crecer, a las que las amo profundamente.
No sé si faltó algo, tampoco me interesa demasiado. Sé que estás bien, muy bien, donde te encuentres.
Perdonáme si te extraño tanto. Es que a los huérfanos de amor nos dolerán siempre las ausencias sin explicar.
viernes, 6 de noviembre de 2009
Verde
jueves, 5 de noviembre de 2009
Un privilegio
Beatriz, mi mujer, me regaló el último trabajo de la Negra Sosa. Dos discos y un video que me han emocionado muchísimo. Puedo decir que soy un privilegiado de tener esta joyita de Mercedes cantando, por última vez, con un montón de artistas. Su voz, única, quedará como un arrullo en todos los que tuvimos la dicha de escucharla. Hagan el esfuerzo por conseguir esta maravilla.
lunes, 2 de noviembre de 2009
Maldito Chiche
domingo, 1 de noviembre de 2009
Que el árbol no nos tape el bosque
El gobierno nacional decidió destinar una asignación mensual de $180 para cada chico menor de 18 años cuyos padres sean desocupados o tengan un trabajo informal. Yo celebro esa medida porque beneficia a millones de argentinos que han sido desplazados del universo económico, en un país que tiene recursos para darle de comer a todos. Para mí, esto es lo principal. Todo lo demás, puesto en discusión luego del anuncio, es accesorio: qué esa plata es de los jubilados, que incrementará el clientelismo político, que el gobierno toma la iniciativa luego de perder las últimas elecciones, que es una elegante forma de seducir a la centroizquierda ya que será minoría desde diciembre en el Parlamento, que porqué no se toca la renta financiera, etc. Mientras nosotros nos sentamos a discutir en un bar o en una oficina estas cuestiones que son válidas, habrá muchos argentinitos con la panza algo más llena. Eso es lo que verdaderamente cuenta.
miércoles, 28 de octubre de 2009
¿Qué te pasa Strassera?
sábado, 24 de octubre de 2009
Lujo
Disfruten a un amigo, el talentoso compositor y concertista Daniel "Chato" Díaz. Fue el año pasado en Radio Nacional, al presentar su último trabajo discográfico: Luna, que es el nombre de su hija y que lo acompaña en el video. El Chato es también nuestro director de coro. Un lujo.
Pausa
miércoles, 21 de octubre de 2009
Cuestion de principios
martes, 20 de octubre de 2009
Yendo de la casa al living
Pensar que en otras ciudades del mundo, el descontento de la gente por el mal servicio se expresa en garantizar (en serio) que estos vehículos rueden por sus calles totalmente vacíos, porque sus empresarios se llenan los bolsillos sin arriesgar un peso. Nada que ver con el arrojo de nuestros inversores cordobeses...
lunes, 19 de octubre de 2009
Se viene el zurdaje
Vuelvo al principio: sea que los grandes medios como La Nación y el grupo Clarín se desvivan ahora por mostrar acontecimientos que jamás les interesó, a causa de su pelea con el gobierno por la Ley de Medios, no deja de ser una muy buena noticia observar que cientos de obreros están resistiendo organizadamente los embates de la actual crisis capitalista, desplazando a los jeques sindicales de un escenario dominado por la altísima desocupación y flexibilización laboral.
La clase obrera no irá al paraíso pero anda rondando su periferia. Y esto, en Argentina, ya es un paso gigantesco.
martes, 13 de octubre de 2009
Poema
Ellos
Son los que desovan vida
en nuestra orilla
maltratada
a veces
por la bruma
por la trampa
Los responsables
del mordisco
del apretón de manos para que reaccionemos
Son los que nos sugieren
sin imposiciones
aferrarnos al otro
al prójimo
porque el par molesta
trastabilla al uno imperial
En fin
ellos nos legan
nos legarán
la fuerza
para que con sólo cantar o decir o rezongar
podamos
sujetarnos al caer
consolarnos al llorar
liberarnos al placer
de esperar
y de soñar
que para eso vivimos
sábado, 10 de octubre de 2009
En la dirección deseada
Esta es una norma de la democracia que puede ser perfectible hacia el futuro. Yo sigo convencido de que el principal derecho de la gente es el de estar debidamente informada, y esta ley, que cumple con los estándares de comunicación a nivel mundial, es un gigantesco paso en esa dirección.
viernes, 9 de octubre de 2009
Cat Stevens
Escuché a este cantante inglés por primera vez hace más de 30 años, en un viaje con amigos a la localidad de San Javier (Córdoba) para ver por TV un partido de River ya que en mi ciudad natal aún no llegaba la repetidora de Canal 10, y juro que me impactó su voz y los arreglos musicales. Lo redescubrí no hace mucho por la magia de las nuevas tecnologías, y, desde entonces, lo tengo incorporado cada vez que mi oído necesita asirse de un bálsamo. Se que con el tiempo Stevens se convirtió al Islam y ha tenido enormes dificultades para actuar en los EE.UU. Disfrútenlo, como me pasó a mí en la adolescencia.
miércoles, 7 de octubre de 2009
Callate Diego
Ahora sí, ya escupí lo que tenía atragantado. De todos modos, juro que sacaré turno con mi analista.
domingo, 4 de octubre de 2009
La puta que te Carrió
Mediática, constructora de frases altisonantes y atractivas por sus moralejas, supo usufructuar los vacíos dejados por la falta de referentes (supuestamente) progresistas. El tiempo la puso al desnudo y, de la mano de su autoritarismo, la empezó a mostrar tal cual era: una persona arrogante, personalista, construyendo, sin ninguna posibilidad de oir otras voces, agrupaciones políticas que iban y venían al compás de sus deseos. Y, como si esto fuera poco, sus argumentos devinieron en apologías bendecidas por la derecha argentina.
Ahora volvió a la palestra, luego de que vaya a saber que rincón del planeta la oscureció por un tiempo. Y para que nos acordáramos de ella, lanzó una de esas frases verborrágicas que nos paraliza y nos incita a la clase de yoga para que nuestro espíritu repose del estrés cotidiano.
Ayy Lilita, ¿la verdad? Me tenés recontrapodrido.
Una voz maravillosa
Ahí estuve, entonces. Disfrutando de un recital bellísimo de Mercedes, con su voz inigualable, a estadio lleno, cantando y saltando en las gradas de cemento.
Quiero dejar una muestra de su apoyo a los artistas locales: en su último disco, Cantora, es acompañada por un dúo mendocino (Nuevo Cuyo) de eximias guitarras con los que he compartido asados y actuaciones. Me contaron que en la grabación, la Negra hizo modificar las partituras para que ellos también mostraran su canto y no únicamente el instrumento.
viernes, 2 de octubre de 2009
Pasajero en trance
martes, 29 de septiembre de 2009
Mirar al futuro
Me interioricé por un video y me impresionó muchísimo. Y no valen las excusas de que se trata de un país bastante más pequeño que el nuestro, porque se supone que hablamos de proporcionalidad. Eso se llama proyectar políticas de Estado a mediano y largo plazo. Nosotros seguimos amando la coyuntura (en Córdoba y San Luis sólo hay tibias imitaciones) y hemos quedado atrapados por su encanto. Los orientales, mientras tanto, se organizan. Ellos le llaman futuro.
El Cuchi Leguizamón
viernes, 25 de septiembre de 2009
Pobreza
Parece que algunos kirchneristas ni se han enterado.
El Presupuesto para el año 2010 asciende aproximadamente a unos 360 mil millones de pesos. Con sólo gravar las transacciones financieras (títulos, acciones, etc), eliminar excenciones y subsidios a cientos de empresas, alcanzaría para poner $ 200 en el bolsillo de cada niño argentino.
Hace falta nada más que voluntad política para frenar tanto hambre y mis espasmos estomacales del asco que me produce esta situación.
jueves, 24 de septiembre de 2009
Viudo de película
Remate: Hay escenas tan pálidas de color que parecen filmadas en un apagón.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Osvaldo Soriano
Regresé al Gordo luego de ver el documental "Soriano", de Eduardo Montes Bradley, y me trajo hermosos recuerdos. A veces, me asemejo mucho a él en la manera de concebir el destino de la Argentina: una inmensa ruta que no se sabe a dónde nos conduce.
viernes, 18 de septiembre de 2009
Así no sirve
Pensaba, mientras repasaba el video (que no había visto anteriormente) como el canal estatal continúa siendo una herramienta propagandista del poder de turno, un medio público que debería contemplar a todos y no ser un sonajero de ideas oficiales. Es una lástima, aún en un contexto de guerra mediática desatada a partir de tratamiento de la ley de Medios Audiovisuales en el Congreso. Creo que, justamente, debería aprovecharse la discusión de esta norma tan importante para introducir cambios en serio en la orientación y contenidos de su programación. Porque de lo contrario, seguiremos asistiendo a un carnaval de voces que se esmeran en defender a un gobierno con máscaras de periodistas independientes y honestos.
viernes, 11 de septiembre de 2009
A ver quien la tiene mas larga
En tanto, ayer la DGI envió dos centenas de inspectores al edificio del grupo liderado por Magneto y Herrera de Noble, en una operación tan torpe que me exime de comentarios. El mismo gobierno, hace sólo cuatro años atrás, prorrogó sus licencias de radio y TV por un década. Unos y otros hablan de resguardar la libertad de prensa.
Ya dí mi opinión acerca de la nueva ley de Radiodifusión. Lo que no soporto es el cinismo de esta guerra a muerte por intereses económicos.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
La Perla
Ayer, por vez primera, recorrí el predio del horror. Mientras observaba cada uno de sus espacios, traté de no forzar ningún sentimiento, quería que me brotara espontaneamente y lo logré: tuve una sensación de dolor intenso, de preguntarme cómo es posible que los cordobeses (y todo nuestro país) hayamos permitido semejante desprecio por la vida. Y que la historia reciente, porque tres décadas no son nada cuando de tragedias se trata, nos debería enseñar que el otro yo, o sea mi prójimo, no es mi enemigo aunque pensemos muy distinto. Que somos adversarios, aún cuando algunos nostálgicos sigan añorando las dictaduras.
sábado, 5 de septiembre de 2009
Abajo los monopolios
Hasta la próxima.
viernes, 4 de septiembre de 2009
Ley de Medios Audiovisuales
Es una muy buena noticia saber que, por fin, Argentina se decidió pluralizar y democratizar el universo informativo, en un contexto donde los medios de comunicación juegan un rol fundamental. Ahora bien, sabemos que hay enormes intereses en juego porque los monopolios tendrán que repartir con otros sus inmensos ingresos económicos (el más perjudicado, obvio, será el grupo Clarín)
Muy en general, me parece un aceptable instrumento, como es la posibilidad de que los medios comunitarios y las cooperativas podrán ser prestadores de servicios de telecomunicación, con acceso a frecuencias, un plan de normalización y financiamiento para que se puedan sostener.
Lo nefasto, es la posibilidad del ingreso de licenciatarios de servicios públicos al mercado comunicacional através del llamado triple play, esto es brindar telefonía, Internet y televisión. En este caso puntual, podrán ingresar las empresas telefónicas que, dado su impresionante poder financiero y monopólico, competirán en forma muy desigual con el resto. Pasar del monopolio Clarín al de Telecom es exactamente igual o peor, dado que, por ejemplo, esta última factura tres veces más que aquél .
El otro punto negativo es subordinar la autoridad de aplicación al Poder Ejecutivo, ya que estará compuesta por cinco miembros designados por éste, dos de los cuales serán elegidos por una comisión bicameral. Es decir, prácticamente un nuevo Comfer.
Además, observando sus artículos, se desprende una ley con un ropaje marcadamente porteño y centralizador. Otra vez las provincias quedamos relegadas a lo que se decida en la Avenida 9 de Julio.
Es hora de que nuestros devaluados representantes nos ofrezcan un debate en serio.
martes, 1 de septiembre de 2009
Lapa
La mejor manera de homenajear a las 67 víctimas es poniéndonos en la dolorosa piel de sus familiares.
viernes, 28 de agosto de 2009
El mismo retrato de ayer
¿Qué pasaría hoy si el kircherismo le soltara la mano al gobernador Schiaretti? Sería exactatamente el mismo cuadro político de ayer. La sútil diferencia es que entre peronistas, sean cuales fuesen sus diferencias, la soga nunca llegará al cuello.
Si, de pronto, hay dificultades graves para reunir fondos es porque la nación, según el oficialismo, se obstina en no remitir lo que debe. ¿La Provincia de Córdoba, gobernada por un ex funcionario cavallista y un ex vicegobernador reciente, tampoco gasta irresponsablemente más de lo que recauda?
Sigue teniendo mucho de cierto aquello de que es extremadamente difícil concebir al peronismo sin el poder.
miércoles, 26 de agosto de 2009
Aznavour
lunes, 24 de agosto de 2009
Blog
La cuestión es que, desde hace justamente 12 meses, tengo la dicha de compartir este espacio de libertad que me da muchas satisfacciones. No es poco, en una provincia donde no es muy fácil hacer periodismo sin tener la espada de Damocles sobre tu cabeza.
Debo dar las gracias a ustedes, mis lectores, que lo han hecho posible.
miércoles, 19 de agosto de 2009
Cromañón
jueves, 13 de agosto de 2009
Tributo a Fernando Amman
Finalmente se hizo justicia con el represor Riveros, condenado en juicio oral a prisión perpetua por el homicidio del joven Floreal Avellaneda y por el secuestro y torturas a su madre, Iris Pereyra, durante la última dictadura.